15 Tips para salir a patinar

15 tips para salir a patinar

Salir a patinar es más cómodo si sales a rodar con todo lo que necesitas.


A la hora de hacer planes hay un momento sagrado : el día de salir a patinar. Todo el círculo familiar y social ya lo sabe; el buen amigo al que se le cuentan los altibajos de la vida en 5 horas y no se vuelven a ver hasta dentro de unos 6 meses; la amiga intensa que da cantaleta porque no se ven; el mirón de la cuenta de Facebook, y hasta el celador lo saben. Todos temen escuchar la frase “No puedo, voy a patinar”.

  1. Alístate desde el día anterior
    Es importante tener claro el punto de encuentro o desde dónde vas a patinar. Prepara tu maleta con lo que vas a necesitar para no tener demoras. Respóndete si ¿vas a llegar allí patinando?, ¿a pie?, ¿en transporte público?, ¿te vas a transportar en hora pico? y ¿Cuándo fue la última vez que le hiciste mantenimiento a tus patines?
  2. Siente tu cuerpo
    En cama, es bueno iniciar la mañana activando tus tobillos y girándolos suavemente para cerciorarte de que estén aptos para el gran día.
  3. Aliméntate bien
    La avena libera energía poco a poco a lo largo del día, por lo que tendrás una sensación de saciedad más prolongada sin embucharte y el banano previene calambres además de darnos energía. También ten claro cuánto tiempo vas a patinar para saber si debes cargar snacks o no.
  4. Alista todo tu equipoProtecciones para patinar
      1. Tener una sudadera para salir a patinar es una buena recomendación. Por lo general vienen de materiales que hacen que no ocupen mucho espacio en tu maleta y si te caes, no dañas tu pantalón del trabajo o el jean que tanto te gusta.
      2. La camiseta de algodón rico. Algo mejor que patinar, es patinar cómodo. El algodón absorbe el sudor y no es costoso como las fibras inteligentes.
      3. El rompevientos. Son geniales porque no importa la brisa helada, o el sol sofocante, mantienen un clima interno que es muy cómodo, también ayudan a olvidarse de la brisa y ganar velocidad. Adicional: si usas rompevientos, (ojalá de cuello alto) no es necesario usar bloqueador solar en los brazos ni en la parte posterior del cuello donde el sol no perdona.
      4. Los lentes o gafas. Tener la vista al descubierto a gran velocidad hace que partículas de polvo se apilen en la superficie de los ojos generando terigios. No queremos de eso, entonces: lleva gafas ya sea de sol o netamente para proteger contra el viento.

     _

  5. Protégete de las caídas
    Son escenciales para poder disfrutar de más caídas, las rodilleras, coderas, muñequeras y el casco. Lamentablemente es la parte más demorada del ritual, nunca falta el guante extraviado que lo pone a uno a dar vueltas por toda la casa.
  6. Revisa el estado del clima
    Es normal que como patinador uno se diga constantemente cosas como “no, hoy no llueve” y si llueve, “eso en media horita se seca”. En esqueit.com tenemos herramientas como el IDEAM para revisar si está a punto de llover o no. Aquí puedes revisar ronóstico de lluvias para Bogotá, Colombia y Cundinamarca.
  7. Alista el botiquín
    Lo ideal es no necesitarlo, pero si sales a rodar es bueno para auxiliar a los rollers que salen a patinar sin protecciones.
  8. La hidratación.Camelbak o hidratación para salir a patinar Siempre es bueno llevar hidratante, una buena opción es utilizar un camelbak. Así te queda de fácil acceso y si te gusta helada, puedes echarle hielo. Si llevas una botella, la recomendación es llevarla en algún bolsillo lateral para no tener que quitarse la maleta para acceder a ella.
    Como recomendación, puedes hacer tu propia bebida de electrolitos para no depender de bebidas tan azucaradas como el gatorade o powerade. Por muy extraño que suene: el agua no hidrata, dado que no repone los electrolitos que perdemos cuando sudamos. Dentro de los electrolitos más comunes encontramos c
    alcio, cloruro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.

    1. Receta para 1 litro: Preparas una limonada con limón y azúcar al gusto para luego agregarle una cucharadita de sal (sodio).
      Adicional: para que puedas variar el sabor, puedes adicionarle tés de diferentes sabores como frutos rojos o earl grey. Así puedes ser fit y consentir tu paladar mientras te hidratas.
  9. La batería externa
    Es bueno llevar el celular completamente cargado. Si ese no es el caso, puedes recurrir a la batería externa. No falta el que no pudo llegar al punto de encuentro antes de patinar y llama de emergencia con la voz de preocupación “¿por dónde van? ¿por dónde van a coger?”. También es bueno usar alguna aplicación para rastrear tu rendimiento como relive o strava.
    Cuando te registres en alguna de las aplicaciones puedes agregar [esqueit.com] después de tu apellido para que puedas encontrar y te sigan fácilmente a más patinadores chéveres sin necesidad de darle acceso a tu libreta de direcciones o redes a la aplicación.
    Relive y Strava
    Relive arma un mapa 3D de tu ruta y es fácil de usar, mientras que por otro lado Strava es algo más complejo y es una de las aplicaciones que más información personal tiene de sus usuarios.
  10. Las linternas
    Si sales a patinar de noche es bueno llevar por lo menos 2.

    1. Una en el casco para que siempre que siempre te vean venir los que van en tu carril e iluminar en sitios sin alumbrado público.
    2. Una en la mano para hacer una alerta directa a los carros, patinadores y ciclistas en el camino.
      /
  11. El calentamiento
    Es breve, y previo a comenzar a patinar. Más que todo para sentir la condición de los músculos, ser consciente de ellos y asegurar el flujo de sangre para evitar lesiones.
    /
  12. Los snacks
    Llevar frutos secos, maní o bocadillo es una solución económica mientras patinas. Sin hacer paradas, te motiva seguir rodando y olvidar el rugir del estómago.
  13. La billetera
    Uno nunca sabe qué pueda pasar. El carnet de la EPS, la cédula, algo de dinero y la tarjeta débito.
  14. La música
    La recomendación es utilizar tu dispositivo móvil con un solo audífono para escuchar la música, las llamadas telefónicas y hasta comunicarte con tu asistente inteligente como Siri o Hey google para poder manejar el celular sin quitarle la vista a la vía.
    En ruta con algún colectivo, es mejor no usarlos para estar atento al tráfico y los avisos de otros patinadores.
  15. Los repuestos
    Procura llevar en tu maleta espacio para el botiquín, dos ruedas de repuesto con rodamientos (una para ti y otra para algún patinador desvalido) y un par de llaves bristol de 4 milímetros.
    Llaves para patines en línea y de cuatro ruedas o quads

Todo esto acompañado de una sonrisa, buena energía y ganas de propagar la cultura ciudadana por toda la ciudad con un ejército de patinadores.

¿Te gustó el artículo?
Califícanos para saber cómo podemos darte la información que necesitas 😉

Muy buena

★★★★★
Me ayudó mucho, gracias!
- Novato63

¡Genial!

★★★★★
Bien resumido pero completo. Esa la info que todos necesitan antes de salir 🙂
- Gigi
Name
Email
Review Title
Rating
Review Content

Tags:

  • Show Comments

Deja un comentario

You May Also Like

Rodamientos patines skate

Rodamientos para patines o skate

Los rodamientos, rulemanes o baleros se dividen en SG, ILQ, y ABEC. Los rodamientos ...

Diferencia patines en línea de 3 y 4 ruedas

Diferencias entre los Patines en Línea de 3 y 4 ruedas

Conoce si lo que necesitas es un patín de 3 ó de 4 ruedas ...

Qué patines comprar, los tipos de patines para escoger

Comprar patines: conoce los tipos de patines, ventajas y desvantajas

Comprar patines es sencillo si conoces las características de los diferentes tipos de patines ...